Apps, tiempo y consumo: el nuevo shopper ecuatoriano en la era digital

Ecommerce ECU
Sergio Acosta OK
Sergio Acosta

Director de Servicio al cliente en Worldpanel by Numerator

Articulo

Todo comenzó con una necesidad: ahorrar tiempo

En medio del ritmo acelerado que caracteriza la vida moderna, el shopper ecuatoriano ha encontrado en las aplicaciones móviles una solución práctica para cuidar uno de sus bienes más valiosos: el tiempo. Lo que comenzó como una alternativa durante la pandemia, hoy se consolida como una tendencia que sigue creciendo. Según datos de Worldpanel by Numerator, las compras de productos de consumo masivo (FMCG) a través de apps han crecido un 9% en el último año.

Este crecimiento no es casual. Responde a una transformación en los hábitos de consumo, donde la conveniencia y la eficiencia se han vuelto protagonistas. Pero, como toda historia de cambio, también enfrenta desafíos que hemos identificado y que aún pueden transformarse en oportunidades para retailers y marcas.

El potencial está ahí, pero aún hay barreras por superar

A pesar del crecimiento, las compras por aplicaciones representan apenas el 2% del total del gasto en FMCG en Ecuador. ¿Por qué? Las barreras son tan diversas como profundas: desde la percepción de precios más altos hasta la falta de acceso en ciertas regiones.

El desarrollo de estas plataformas se ha concentrado en grandes ciudades, especialmente en la Sierra, dejando una oportunidad clara para conquistar al shopper de la Costa. Además, el estrato alto y medio concentra casi el 90% de las ventas, lo que evidencia una brecha que las apps deben cerrar para democratizar el acceso al comercio digital.

¿Quién es el shopper digital? Y cómo está cambiando

El perfil del comprador digital en Ecuador es claro: estratos altos y medios, urbanos, conectados. Pero hay una audiencia que aún no ha sido conquistada: los jóvenes y los estratos bajos, que si bien están conectados, no han adoptado estas plataformas como parte de su rutina de compra.

Además, el comportamiento de compra está evolucionando. Si antes las misiones eran de despensa con más de 10 productos, hoy se observan compras más específicas de 6 a 8 ítems, centradas en productos básicos como leche, pollo, embutidos, quesos y detergentes.

Las apps que lideran el cambio en Ecuador

En este ecosistema digital, las aplicaciones más utilizadas para compras de FMCG en Ecuador son Tipti, Delivereo, Pedidos Ya y Rappi. Estas plataformas han logrado posicionarse como aliadas del shopper moderno, pero aún tienen espacio para crecer y diversificarse.

¿Qué pueden hacer las marcas y retailers para crecer en este nuevo escenario?

Los datos no solo cuentan una historia: revelan oportunidades de acción para quienes quieran liderar el cambio. Estas son algunas estrategias clave para acelerar la adopción digital y ganar relevancia:

  • Segmentar con inteligencia: identificar zonas geográficas y perfiles de consumidores con baja penetración digital para activar estrategias de inclusión y expansión.
  • Educar al shopper: comunicar beneficios claros —ahorro de tiempo, promociones exclusivas y seguridad en la compra— para fortalecer la confianza y la frecuencia de uso.
  • Romper mitos: trabajar sobre percepciones de precio y accesibilidad que limitan el crecimiento en ciertos segmentos.
  • Optimizar la experiencia: mejorar la usabilidad de las apps y ofrecer múltiples opciones de pago para eliminar fricciones.

El futuro está en la palma de la mano de los shoppers

El comercio digital en Ecuador está en plena evolución. Las aplicaciones móviles han dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta clave en la transformación del consumo. Y aunque el camino aún tiene retos, los datos muestran que el potencial es enorme.

¿Quieres descubrir más insights sobre el mercado ecuatoriano y cómo aprovecharlos para tu marca?

Contáctanos y déjanos ayudarte a entender al nuevo shopper digital.

Si quieres saber más del mercado de consumo ecuatoriano puedes consultar más contenidos como:

Contáctanos