El bienestar del consumidor ya no es solo una tendencia: se ha convertido en un elemento clave en la toma de decisiones de compra. En Perú, un 56% afirman sentirse bien o muy bien respecto a su salud física y mental, por detrás de la perspectiva de los colombianos (68%), los mexicanos (61%), y los ecuatorianos (60%). Siguen en la lista los consumidores brasileños (56%), chilenos (45%), y argentinos (39%).
Por otro lado, 1 de cada 10 hogares peruanos enfrenta dificultades para mantener una buena salud física. Una proporción similar lo indica respecto a su salud mental, comportamiento que se ve alineado con la tendencia global.
Hogares peruanos, hábitos de alimentación y estilo de vida saludable
Para entender mejor el comportamiento del consumidor en relación con la salud y el bienestar, el estudio “Decodificando el bienestar” establece una segmentación en tres grupos según sus hábitos de alimentación y estilo de vida saludable. Así tenemos a los consumidores activos respecto a su salud que representan el 39.5%, que adoptan numerosas prácticas para mantenerse saludables; los moderados respecto a su salud (31.4%), quienes adquieren algunas prácticas y tratan de mantener con cierta frecuencia su estilo de vida saludable; y los pasivos (29.1%), quienes no adoptan muchas prácticas para cuidar su salud.
Según dicha clasificación, las pastas de tomate, el enjuague bucal y el paté son los productos de consumo masivo con mejor desempeño en el grupo de activos. En cuanto a los moderados, destacan las fragancias, las colonias y las máquinas de afeitar. Mientras que entre los pasivos lo hacen los refrescos en polvo, sopas instantáneas, cremas envasadas, y caldos; perdiendo relevancia las servilletas, el enjuague bucal y las mantequillas.
Principales barreras para el consumo de alimentos y bebidas saludables envasados en Perú
Respecto a las principales barreras que impiden a los shoppers adquirir alimentos y bebidas saludables ya envasados, los peruanos señalaron en primer lugar (42%) la desconfianza en que estos productos realmente sean saludables. Esta percepción podría estar relacionada con la falta de claridad en el etiquetado (26%). La segunda razón mencionada es el alto costo y la escasa disponibilidad de ofertas (31%).
Los retailers y su influencia en los hábitos de compra saludables de los hogares
Finalmente, ante la pregunta “¿en qué medida considera que los retailers en los que compra habitualmente le ayudan a llevar un estilo de vida saludable?”, un 39% de hogares peruanos señaló que mucho, superando al promedio global (30%). Si hacemos foco en el grupo de activos, el porcentaje incluso se eleva a 45% en el país.
El estilo de vida y alimentación de los shoppers peruanos nos permite tener una idea más clara de la salud a nivel país. Las decisiones de compra diarias son las que transforman o afectan el bienestar general de los peruanos. Esto para las marcas y retailers es significativo, ya que los consumidores esperan que sean sus aliados en la prevención y la mejora de su salud.
En Worldpanel nos interesa profundizar en cómo el bienestar influye en los hábitos de consumo y qué estrategias son clave para marcar la diferencia. Si deseas más información, no dudes en contactar a nuestros expertos.