Nuestro nuevo estudio en Worldpanel by Numerator, "El Efecto Salud: Cómo las elecciones de salud están moldeando el comportamiento del consumidor", revela una realidad desafiante en América Latina: solo el 53% de los latinoamericanos se siente bien física y mentalmente.
Esta búsqueda de un bienestar integral ha generado una creciente demanda de productos más saludables y experiencias de autocuidado, redefiniendo fundamentalmente lo que la gente compra y por qué.

Estado actual de bienestar en los consumidores latinoamericanos
El informe conecta lo que los consumidores dicen (actitudes) con lo que realmente hacen (acciones) y compran (datos de compra), ofreciendo insights exclusivos sobre cómo la salud y el bienestar están transformando hábitos y categorías en la región. En este contexto, la salud se ha posicionado en el centro de las decisiones de compra.
Entre las principales preocupaciones que impactan el consumo, destacan el control del peso y la reducción del azúcar, donde ocho de cada diez consumidores buscan activamente productos con menos azúcar, mientras que el 47% declara preocupación por su peso.
Bienestar físico y mental en Latinoamérica
Cuando la mente sufre, el consumo puede acompañarle, ya que el 37% de los latinoamericanos consume alimentos y bebidas de forma impulsiva cuando no se encuentra bien mental o físicamente.
Para entender y capitalizar este panorama, en Worlpdanel presentamos una segmentación única de los compradores, basada en las acciones saludables que realizan: los Health Actives, Moderates y Passives.
Más de la mitad de la población está realizando acciones por su salud, aunque a diferentes niveles, el informe ayuda a decodificar quiénes son estos consumidores que impulsan las tendencias y cómo están transformando el consumo y las marcas.
El contexto actual presenta grandes desafíos, pero con categorías que encuentran oportunidades en los hogares, como los Medicamentos de Venta Libre, las vitaminas, las bebidas hidratantes y proteicas, las bebidas con opciones sin azúcar o los enjuagues bucales.
Las marcas que descifren estos matices y actúen con responsabilidad y autenticidad pueden convertirse en agentes de transformación, obteniendo una ventaja competitiva para 2026.
Descubra datos exclusivos sobre la conexión entre intención y comportamiento, insights sobre las principales preocupaciones (peso y azúcar), y casos reales de marcas que ya están liderando esta transformación en Latinoamérica.