En Chile, el 45% de los hogares se percibe como saludable y asegura mantener un equilibrio entre el bienestar mental y físico, aunque este último representa el mayor desafío en la actualidad. Según el estudio “Decodificando el bienestar”, estos datos reflejan la complejidad del contexto actual, donde la salud sigue siendo un objetivo clave.
Se observa que los shoppers no abordan el bienestar de la misma manera. Mientras algunos toman decisiones conscientes y priorizan productos saludables, otros solo reaccionan cuando enfrentan problemas.
Perfiles de los hogares chilenos en relación hacia su enfoque a la salud
Es posible identificar tres perfiles de hogares en relación con su enfoque a la salud. Por un lado, los activos integran el bienestar como una prioridad en su estilo de vida y buscan productos premium y funcionales. Los moderados, en cambio, desean un equilibrio entre precio y beneficios, priorizando alternativas accesibles sin comprometer del todo la calidad. Finalmente, los pasivos suelen adoptar hábitos saludables de manera ocasional, influenciados principalmente por promociones o descuentos, lo que los hace un grupo más difícil de fidelizar.
Aunque el interés por el bienestar crece, las barreras económicas y de confianza limitan las decisiones de los consumidores. El 73% de los hogares señala el alto costo como el principal impedimento para acceder a alimentos y bebidas envasadas saludables, mientras que un 29% no confía que estos productos envasados sean saludables y otro 24% considera que estos artículos son difíciles de encontrar en las tiendas.
A pesar de las barreras, el interés por el bienestar presenta una oportunidad clave para las marcas. Es así que el 62% de los consumidores consideran que el rol de los fabricantes/ retailers ofrezcan opciones saludables a precios justos, y el 46,7% considera etiquetas fáciles de entender y leer.
6 de cada 10 hogares chilenos afirma sentirse bien o muy bien en términos de salud mental, más de la mitad lo hace con respecto a su salud física y menos de la mitad se sienten bien tanto mental como físicamente.
El bienestar se vuelve fundamental para los hogares chilenos
El cuidado personal emerge como una extensión natural de esta búsqueda de bienestar. Productos como el protector solar (utilizado por el 51% de los chilenos) y las cremas antiedad (44%) han dejado de ser un lujo para convertirse en aliados esenciales. Estas categorías no solo ofrecen soluciones funcionales, sino que también refuerzan el vínculo emocional entre las marcas y los hogares, promoviendo la percepción de cuidado integral.
Las marcas que logren alinearse con estas prioridades y adapten sus estrategias a las necesidades de los distintos segmentos de salud podrán no sólo fidelizar a los consumidores, sino también fortalecer su presencia en un mercado cada vez más competitivo.
Si quieres obtener un conocimiento profundo sobre cómo el bienestar juega un papel fundamental en los hábitos de consumo, puedes contactar con nuestros expertos para conocer más detalles.