44% de los consumidores bolivianos buscan ahorrar más debido a la presión económica

hábitos de consumo Bolivia
Cecilia Torres
Cecilia Torres

Directora Comercial Bolivia Kantar, División Worldpanel

Articulo
Los hogares bolivianos están ajustando sus estrategias para compras de productos de consumo masivo.

Los hábitos de compra de los hogares bolivianos se están modificando de manera significativa, impulsadas por la inflación y la volatilidad económica. Los shoppers están adoptando comportamientos más cautelosos, priorizando productos esenciales y ajustando sus elecciones de compra según su capacidad adquisitiva.

En este contexto, se resalta la importancia de adaptarse al cambio en un entorno desafiante, donde la flexibilidad y la capacidad de ajustarse a nuevas dinámicas son fundamentales. Los hogares han demostrado creatividad para optimizar sus recursos. Entre las estrategias de ahorro en los hogares bolivianos se encuentran la dosificación del consumo en el hogar, la acumulación de productos, la búsqueda de que su dinero rinda más, así como la omnicanalidad.

  • Dosificación: Cuida su consumo en el hogar. Comienza a regular lo que se usa/come.
  • Acumulación: Prefiere comprar hoy, porque sabe que el producto mañana estará más caro.
  • Value for money: Busca que el dinero rinda más. Procura mantenerse en marcas mainstream.
  • Omnicanalidad: Está en búsqueda de valor en más canales y evidencia de reducciones de Gap de precios.

Oportunidades para las marcas

Las marcas mainstream están ganando terreno frente a las premium, lo que representa una oportunidad para los fabricantes que buscan atraer a un público más consciente del precio.

grafica Bolivia

La relación de lealtad entre las marcas y los consumidores también se convierte en un elemento central a ser atendido en este contexto. Las marcas deben responder a la lealtad de los consumidores con esfuerzos genuinos y comunicación efectiva, fortaleciendo así esta conexión.

Finalmente, la preocupación por la salud y el bienestar del consumidor plantea un desafío adicional: ir más allá de los productos tradicionales para ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de los clientes.

La creatividad sobre a los hábitos de consumo de los hogares bolivianos está marcando un precedente en la región. Este cambio en los patrones de consumo es una llamada a las marcas para ser más empáticas y centrarse en estrategias de valor agregado.

Si quieres conocer cómo estas tendencias pueden hacer crecer tu negocio, contacta con nuestros expertos y entérate de cómo aprovecharlas.

Contáctanos