Cuando la salud cotidiana se resuelve en casa: lo que los medicamentos OTC revelan sobre el consumidor centroamericano

OTC CAM
Kenneth Herrera
Kenneth Herrera

NCA Senior Executive en Worldpanel by numerator

Articulo

Worldpanel by Numerator revela hábitos, síntomas y decisiones de compra en hogares centroamericanos

En los hogares centroamericanos, la salud ha dejado de ser un asunto exclusivo de clínicas y hospitales. Hoy, cada estornudo, dolor de cabeza o malestar digestivo activa una serie de decisiones que se toman desde la cocina, el botiquín o la farmacia más cercana. Esta transformación silenciosa está redefiniendo cómo las familias cuidan de sí mismas, y los medicamentos de venta libre —los conocidos OTC— se han convertido en protagonistas de esta historia.

Entre la prevención y la reacción: ¿cómo se consulta la salud?

Los datos revelan una tendencia clara: más del 50% de los hogares acude al médico solo cuando se siente mal, mientras que apenas el 30% lo hace de forma preventiva. Esta cultura de salud reactiva ha abierto espacio para soluciones prácticas, donde los medicamentos OTC permiten actuar rápido ante síntomas comunes sin necesidad de una consulta médica inmediata.

Los malestares más comunes: cuando el cuerpo habla

La gripe y el resfriado son los padecimientos más frecuentes, seguidos por el dolor de cuerpo, que se posiciona como el síntoma más tratado en la región. Estos malestares cotidianos no solo afectan el bienestar físico, sino que también activan decisiones de compra que reflejan la confianza del consumidor en productos que ya conoce y ha probado.

Decisiones que sanan: ¿cómo se elige un medicamento OTC?

La eficacia es el criterio número uno: el 35% de los consumidores elige medicamentos OTC por su capacidad para aliviar síntomas. La frecuencia de compra con la que compran estos productos destaca mensualmente:

Frecuencia de compra OTC CAM

Farmacias, supermercados y pantallas: el nuevo mapa de compra

Aunque el 81.8% de los consumidores sigue comprando en farmacias físicas, el supermercado y los canales digitales comienzan a ganar terreno. La recomendación del farmacéutico sigue siendo influyente, pero cada vez más personas toman decisiones autónomas basadas en su experiencia previa. El punto de venta se convierte así en un espacio clave para conectar con este consumidor informado y práctico.

El consumidor OTC: informado, práctico y emocional

Más del 60% de los hogares busca información o consulta al médico antes de comprar, pero también reconoce el valor de los medicamentos OTC como solución rápida y confiable. Este consumidor combina prevención con conveniencia, y espera encontrar productos accesibles, claros y respaldados por evidencia.

Una oportunidad para farmacias y retailers

Este nuevo perfil de consumidor representa una oportunidad estratégica para farmacias, supermercados y marcas. La clave está en entender que el OTC ya no es solo un producto de urgencia: es parte del estilo de vida. Las marcas que logren comunicar beneficios concretos, con empatía y respaldo científico, podrán conectar emocionalmente con quienes buscan soluciones simples, seguras y efectivas.

¿Quieres conocer más sobre estos hallazgos y cómo aprovecharlos en tu negocio?

Descarga la infografía y descubre cómo los datos pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas y conectar mejor con tus clientes. ¡Contáctanos! 

Contáctanos