República Dominicana: Oportunidades en medio del cambio para el consumo masivo

Consumidor Dominicano
Carlos Aguayo
Carlos Aguayo

Director de cuenta en Worldpanel by Numerator

Articulo

Los hogares dominicanos ajustan sus hábitos de compra, mientras las marcas privadas ganan terreno

Los hogares dominicanos atraviesan un momento de transformación en sus hábitos de compra, impulsado por un contexto económico dinámico y por la búsqueda constante de optimización del gasto. En este escenario, las marcas privadas continúan ganando protagonismo, mientras los consumidores ajustan sus decisiones para equilibrar valor y volumen.

Tendencias de consumo: volumen sobre valor

El más reciente reporte Consumer Insights Q2 2025 de Worldpanel by Numerator revela que el consumo masivo en República Dominicana mantiene un ritmo positivo, aunque con señales claras de racionalización. El crecimiento en unidades, que alcanza +10,6%, supera al incremento en valor (+8,7%), lo que refleja una mayor sensibilidad al precio y una preferencia por maximizar la cantidad adquirida. Esta tendencia se acompaña de tickets de compra más bajos, evidencia de que los hogares están administrando con mayor cuidado su presupuesto.

Desempeño de canales modernos vs tradicionales en República Dominicana

En cuanto a los canales, el moderno —que incluye hipermercados y supermercados— se consolida como el gran ganador, registrando un aumento del gasto del hogar de +24,5%. Por el contrario, el canal tradicional enfrenta un escenario más desafiante: aunque los precios subieron +9,9%, el gasto en este formato cayó -3,9%, lo que indica un desplazamiento hacia opciones que ofrezcan mejor relación costo-beneficio.

Otro hallazgo relevante es el crecimiento acelerado de las marcas privadas, que avanzan +36%, muy por encima del desempeño de las marcas comerciales (+4%). Este fenómeno se concentra especialmente en los niveles socioeconómicos altos, con consumidores ubicados principalmente en Santo Domingo y el Distrito Nacional, quienes se muestran más abiertos a incorporar estas alternativas en su canasta de consumo.

Frente a este panorama, las empresas de consumo masivo deben replantear sus estrategias. La prioridad de los hogares por volumen sobre valor exige propuestas más eficientes en precio, empaque y canal, así como una oferta que combine conveniencia y diferenciación. Aquellas marcas que logren adaptarse a esta nueva dinámica no solo podrán capitalizar el crecimiento del mercado, sino también fortalecer su presencia en un entorno cada vez más competitivo.

¿Quieres conocer más sobre cómo evoluciona el comportamiento del consumidor en República Dominicana y descubrir las oportunidades que este cambio representa para tu marca? Explora más insights aquí: El mercado en República Dominicana y sus múltiples oportunidades: ¿tu marca ya las está aprovechando?

Contáctanos