En un contexto de crecimiento económico moderado, con un PIB al alza, remesas fortalecidas e inflación a la baja, República Dominicana cerró el primer trimestre de 2025 con señales positivas. Sin embargo, la incertidumbre global y la desaceleración del sector de construcción han comenzado a impactar la demanda interna. En medio de este panorama, el consumidor dominicano está cambiando.
Omnicanalidad con propósito: comparar precios y buscar valor
Actualmente, cuatro de cada 10 hogares dominicanos compran en múltiples canales cada mes con el objetivo de comparar precios. Aunque la cercanía sigue siendo la principal razón para elegir un canal, la búsqueda de ahorro se posiciona como un factor clave en la decisión de compra.
Crecimiento en consumo, pero con decisiones más racionales
Comparado con el primer trimestre de 2024, los hogares dominicanos han incrementado su consumo de productos FMCG en volumen (+8%) y valor (+7%), siendo el único país de CariCAM con este nivel de crecimiento. Sin embargo, este aumento viene acompañado de una clara preferencia por:
- Marcas económicas y privadas
- Presentaciones grandes
- Canastos de Alimentos y Cuidado del hogar
Esto refleja una estrategia del consumidor orientada a maximizar el valor por su dinero.
¿Qué canales ganan y cuáles pierden?
- Hipers y Supers de cadena: siguen creciendo y ganando participación.
- Colmados: muestran la mayor contracción, en parte por ser el canal con el mayor aumento de precios interanual.
¿Qué productos están priorizando los hogares?
- Alimentos básicos: pollo, carne, pescado, hierbas y especias.
- Cuidado del hogar: jabón de lavandería, cloro (con fuerte crecimiento de marcas privadas).
- Cuidado personal: marcas privadas crecen, pero también hay espacio para marcas premium en categorías como cremas corporales.
¿Quieres conocer más insights para tomar decisiones estratégicas en el mercado dominicano?
Contáctanos y descubre cómo ayudarte a crecer en un entorno cambiante.